Ansiedad y como tratarla

La ansiedad se caracteriza por sentimientos de preocupación, miedo y tensión intensos que pueden interferir con tu vida diaria y el bienestar emocional.

La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que te  sientes amenazado por un peligro externo o interno.

Habría que diferenciar entre miedo (cuando conoces el objeto externo y delimitado que te amenaza y te preparas para responder) y ansiedad (cuando desconoces el objeto, siendo la amenaza interna y existiendo una dificultad en la elaboración de la respuesta).

La ansiedad es anormal cuando es desproporcionada y demasiado prolongada para el estímulo desencadenante.

A diferencia de la ansiedad relativamente leve y transitoria causada por un evento estresante, los trastornos de ansiedad duran por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se tratan.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

Existen distintos cuadros clínicos en los que la ansiedad es el síntoma fundamental:

  • Trastorno por crisis de angustia, en el que la ansiedad se presenta de forma episódica como palpitaciones, sensación de ahogo, inestabilidad, temblores o miedo a morirse.
  • Trastorno de ansiedad generalizada, con un estado permanente de angustia.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo, con ideas intrusivas y desagradables que pueden acompañarse de actos rituales que disminuyen la angustia de la obsesión (lavarse muchas veces por miedo a contagiarse, comprobar las puertas o los enchufes, dudas continuas).
  • Reacciones de estrés agudo o postraumático.
  •  

¿Cuáles son las causas de la ansiedad?

Las causas fundamentales son los factores genéticos, existiendo una predisposición al trastorno, aunque se desconoce su contribución exacta y el tipo de educación en la infancia y la personalidad, presentando mayor riesgo aquellas personas con dificultad para afrontar los acontecimientos estresantes.

Entre los factores precipitantes de la enfermedad estarían los acontecimientos estresantes, en particular las dificultades en las relaciones interpersonales, las enfermedades físicas y los problemas laborales.

¿Cómo evoluciona la ansiedad?

Los trastornos de ansiedad pueden hacerse crónicos si persisten los acontecimientos estresantes que los han provocado o se mantienen estilos de pensamiento que ocasionan un temor a la presentación de los síntomas, creándose un círculo vicioso entre la ansiedad y el temor a presentarla.

En general, el curso es crónico con fluctuaciones y, en particular, en el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno fóbico de inicio en la infancia, el curso es especialmente fluctuante. Sin tratamiento, el 80% siguen presentando síntomas tres años después del inicio.

Si la ansiedad es crónica, pueden presentarse con frecuencia estados de depresión, trastornos ansiosos, trastornos de animo, uso de sustancias, trastornos psicológicos, stress post traumático, enfermedades medicas y enfermedades neurológicas.

¿Cómo se trata la ansiedad?

Si bien la mayor eficacia en su tratamiento se ha  conseguido con la combinación de psicofármacos y psicoterapia,

existen distintas técnicas  encaminadas al aprendizaje de habilidades para el manejo de la ansiedad. El entrenamiento en relajación o meditación y hábitos de vida saludables son factores fundamentales para su manejo. A continuación mencionaremos algunas practicas saludables que te ayudaran. Debes considerar que esto apunta a llevar un estilo de vida saludable, tanto física como emocionalmente.

  • Duerme lo suficiente (higiene del sueño)
  • Come alimentos saludables y en horarios determinados. Evita los estimulantes como el te, café, etc.
  • Mantén un horario diario regular que otorgue estructura a tu día.
  • Sal de la casa todos los días y mantén contacto con la naturaleza
  • Realiza ejercicios de respiración, relajación y meditación. Esta ultima ha demostrado ser de gran relevancia ya que nos permite reencontrarnos o concentrarnos de manera especifica con algo y dejar los demás estímulos de lado (fortalecimiento de la corteza pre frontal)
  • Has ejercicio, idealmente todos los días. Incluso un paseo de 15 minutos, puede ayudar.
  • Mantente alejado del alcohol y las drogas.
  • Comunícate con familiares o amigos cuando te sienta nervioso o asustado.
  • Realiza actividades grupales a las que puedas integrarte (vida social)

Conclusión

La ansiedad es una emoción básico universal normal, que proviene de la supervivencia, como respuesta ante eventos que podrían suceder, desconectándonos del presente. Es una preocupación anticipatoria ante un stress futuro ambiental real o imaginario, para tener la capacidad de anteponernos de buena manera ante este supuesto suceso

Es patológica cuando es impredecible, paraliza o tiene una intensidad / duración desproporcionada en relación al estimulo que la provoca. 

 

Este desorden en muchos casos es el causante o gatillante del consumo de alcohol y drogas, que nos «ayudarían» a lidiar de la manera equivocada con este desorden, pudiendo desencadenar un TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO. 

Fisiológicamente, es la amígdala, ubicada en la parte media del lóbulo temporal, delante del hipocampo y la cavidad ventricular temporal, donde se regula la respuesta psico psiquiátrica al miedo.

 

 El entrenamiento en relajación o meditación y hábitos de vida saludables son factores fundamentales para su manejo.

Comparte el Post

Solicita más información